top of page

Denuncias falsas en Derecho Penal:

  • Foto del escritor: Estudio Lis
    Estudio Lis
  • 18 ago
  • 1 Min. de lectura

En derecho penal, la denuncia es una herramienta fundamental: sirve para que el Estado investigue posibles delitos y proteja a las personas. Pero cuando alguien la utiliza con mala fe para acusar falsamente a otra persona, esa herramienta se convierte en un arma peligrosa.


¿Qué es una denuncia falsa?


Se considera denuncia falsa cuando una persona acusa a otra de un delito sabiendo que el hecho no ocurrió. No se trata de un error o una confusión: hablamos de un acto intencional, destinado a dañar.

En Argentina, el Código Penal sanciona la denuncia falsa con penas de prisión de 2 a 6 años (art. 245). Además, la persona que la formula puede ser demandada civilmente por los perjuicios ocasionados.


El impacto en la vida del denunciado


Recibir una denuncia falsa no es algo menor:

  • Puede afectar tu reputación y tu vida laboral.

  • Genera un daño emocional y familiar muy difícil de reparar.

  • Incluso si la causa termina archivada o con sobreseimiento, muchas veces queda una “marca social” injusta.


¿Qué hacer ante una denuncia falsa?


  • Buscar asesoramiento inmediato con un abogado penalista.

  • Reunir pruebas y testigos que acrediten tu inocencia.

  • Analizar la posibilidad de denunciar al autor por el delito de falsa denuncia.


Nuestro enfoque


En Lis & Asociados entendemos lo delicado de estas situaciones. Hemos acompañado a clientes que atravesaron procesos injustos por denuncias falsas, defendiendo no solo su libertad, sino también su honor.

Si te encontrás en esta situación, no estás solo. Contactanos y analizamos tu caso para proteger tus derechos y tu tranquilidad.


Ariel Lis. Abogado CABA y Provincia de Buenos Aires
Ariel Lis. Abogado CABA y Provincia de Buenos Aires


 
 
 

Comentarios


bottom of page