top of page

Legítima defensa

  • Foto del escritor: Estudio Lis
    Estudio Lis
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

La legítima defensa: requisitos y límites legales

La legítima defensa es una causa de justificación prevista en el artículo 34, inciso 6, del Código Penal de la Nación, que permite eximir de responsabilidad penal a quien comete un hecho típico (por ejemplo, una lesión o incluso un homicidio), cuando lo hace para repeler una agresión ilegítima.

Es decir, el derecho reconoce que, en determinadas circunstancias, una persona puede defenderse —o defender a un tercero— incluso recurriendo a la violencia, sin que ello configure delito.

✅ Requisitos legales de la legítima defensa

Para que se configure la legítima defensa plena, deben concurrir tres requisitos simultáneos, establecidos por la ley y precisados por la jurisprudencia:

  1. Agresión ilegítima: Debe existir una agresión actual o inminente contra derechos propios o ajenos (vida, integridad física, libertad, etc.). No basta con un temor subjetivo; debe tratarse de una amenaza real, injusta y concreta.

  2. Necesidad racional del medio empleado para impedir o repelerla: La respuesta defensiva debe ser proporcional al peligro y no puede exceder lo necesario para neutralizar la agresión. No se exige que sea el medio menos lesivo, pero sí que sea razonable.

  3. Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende: Quien alega legítima defensa no debe haber originado voluntariamente la situación de peligro.

Si se acreditan estos tres elementos, el hecho será considerado justificado y el autor será exento de pena. En cambio, si se verifica una desproporción en el medio empleado o se advierte una conducta previa provocadora, el caso puede analizarse como una legítima defensa imperfecta, lo que no exime de pena pero permite una atenuación de la misma.

⚖️ Legítima defensa de terceros y del hogar

La ley también contempla la defensa de terceros y la defensa del hogar. Esta última, conocida como “defensa privilegiada”, presume legítima defensa cuando una persona repele, durante la noche, el ingreso no autorizado a su domicilio o a sus dependencias (salvo que se trate del cónyuge, ascendientes o descendientes del agresor).

⚠️ Límites y valoración judicial

Es fundamental entender que no todo acto violento en respuesta a una agresión será legítima defensa. Los tribunales valoran caso por caso, analizando las circunstancias concretas: hora, lugar, conducta previa de las partes, medios utilizados y resultado del hecho.

Así, una defensa que resulte claramente excesiva, innecesaria o desproporcionada, puede ser descartada como justificación, dando lugar a una imputación penal.

Conclusión: La legítima defensa es una herramienta legal para protegerse ante una agresión injusta, pero su aplicación requiere prudencia, proporcionalidad y un análisis jurídico riguroso. En todos los casos, contar con asesoramiento legal especializado resulta indispensable.


Contacto - Whatsapp: 1161121474 (Argentina)


ree

Комментарии


bottom of page